Les informamos que el precio de cierre de ayer, jueves 28 de enero del mercado spot CO2 es el siguiente: EUA 08-12 12,94 Euro CER 11,90 Euro
viernes, 29 de enero de 2010
Precios del co2 bolsa SENDECO...
El fabricante sueco de automóviles Volvo, en proceso de venta por parte de Ford a la china Geely, ha desarrollado el nuevo motor GTDi, que combina una potencia máxima de 203 caballos con un consumo reducido, lo que sitúa las emisiones de CO2 por debajo de los 200 gramos por kilómetro recorrido.
viernes, 22 de enero de 2010
Biomasa
El Ayuntamiento de Coca ha
ahorrado el 86,26%./©stock.xchng.com
El alcalde de la localidad castellano leonesa de Coca, Don Juan Carlos Álvarez, afirmó, en una entrevista concedida a un departamento de comunicación, que utilizar la biomasa no es sólo una cuestión medioambiental y de ahorro económico para su municipio, sino que se ha convertido en un objetivo prioritario para él difundir las ventajas de la biomasa
Coca es el municipio de España que mejor representa que la biomasa es el futuro, no sólo energético, sino de nuestra economía. En un municipio de sólo 2.200 habitantes se han instalado, desde el año 2000, siete calderas de biomasa de diversas potencias y que atienden las necesidades energéticas de diferentes tipos de edificios: el Ayuntamiento, un centro de educación de adultos, el instituto, el centro forestal, el parque de bomberos, el polideportivo y el colegio comarcal.
La instalación de la primera caldera de biomasa en el Ayuntamiento supuso una reducción de un 82% del gasto energético. En la actualidad, las arcas municipales de Coca han experimentado un ahorro del 86,26%, según los datos facilitados por el propio alcalde. Y hay que destacar, también, una reducción de emisiones del 28.83%, lo que supone más de 8 puntos por encima de los marcados por la UE para el 2020 (20%).
Coca cuenta con diversos proyectos sobre los que se están haciendo estudios para realizar instalaciones con biomasa en breve: el nuevo auditorio, el Centro Cultural “Casa Peregrinos”, que es la Casa Hospital del Camino de Santiago, y diversos edificios públicos.
Juan Carlos Álvarez afirmó durante la entrevista que la biomasa es una fuente de ingreso a tener en cuenta, puesto que fomenta el empleo local al impulsar la limpieza de los bosques con el fin de conseguir el residuo forestal como biomasa que consumir a coste 0.
Coca cuenta con una trituradora/astilladora que le permite gestionar su propia biomasa e incluso vender el excedente que produce a otros municipios. El alcalde de Coca considera que contar con sistemas como este que permiten aprovechar tus propios recursos y sacarles un beneficio, además de un ahorro, al mismo tiempo que se mantienen limpios los bosques, debería ser una opción válida para todos los municipios con condiciones similares y, por añadidura, para todo una país como España con una inmensa riqueza forestal.
Para finalizar, Juan Carlos Álvarez declaró: “Nuestro proyecto como municipio está desarrollando una política agresiva para que se sustituyan las calderas de toda España por este tipo de calderas, con los beneficios ambientales que esto va a tener sobretodo hacia los montes”.
miércoles, 20 de enero de 2010
Bankinter compensa las emisiones generadas por su Convención anual de empleados
La compensación de sus emisiones se materializará
en un proyecto eólico en India/©stock.xchng.com
El Banco realiza una aportación económica voluntaria para compensar las emisiones de CO2 producidas por la organización del evento y los desplazamientos de los asistentes a los lugares de celebración. Este proyecto permitirá generar energía eléctrica en comunidades rurales de la India, mediante una fuente respetuosa con el medio ambiente.
La Convención anual de Bankinter, que reúne todos los años a una gran parte de los empleados del banco y en donde se ponen en común las estrategias de la entidad para el ejercicio, ha neutralizado (mediante su correspondiente compensación a través de un proyecto medioambiental) la emisión de las 29 toneladas de CO2 derivadas de los desplazamientos de empleados a los distintos puntos de celebración (Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, León, Benidorm, Las Palmas), así como de los consumos energéticos estimados de las reuniones.
Esta es una iniciativa pionera en la compensación de las emisiones de CO2 generadas durante una convención anual interna a través de un proyecto de mejora medioambiental. Esta compensación se materializará mediante una aportación económica voluntaria (en relación a las toneladas de emisiones generadas) para un proyecto de generación de energía eólica en Maharashtra, Gujarat y Rajasthan (India). Este proyecto consiste en la generación de electricidad limpia y renovable a partir del viento.
Esta iniciativa, que Bankinter apoya, permitirá dar mayor estabilidad a la red eléctrica existente, abastecer parte del alto crecimiento en la demanda de energía eléctrica de India mediante una fuente de energía renovable y respetuosa con el medio ambiente, y capacitar a los sectores más vulnerables de las comunidades rurales.
Se da la circunstancia, además, de que éste es el segundo año en el que el banco deslocaliza el evento, modificando el formato tradicional con la sustitución del desplazamiento a Madrid de todos los empleados desde distintos puntos de España, por siete eventos distintos en otras tantas ciudades en donde se ha concentrado a la plantilla en función de su cercanía, lo que ha supuesto una reducción de emisiones en comparación con el formato anterior.
lunes, 18 de enero de 2010
Las empresas valencianas, gran inversión en mejoras medioambientales
Estas certificaciones se realizan a través del Centro
deTecnologías Limpias/©stock.xchng.com
Las empresas valencianas invirtieron durante el año 2009 más de 183 millones de euros en instalaciones que mejoran notablemente su comportamiento ambiental, especialmente los sectores cerámico, energético y agroalimentario", ha destacado el director general para el Cambio Climático, Jorge Lamparero.
De estos más de 183 millones de euros, más de 75 millones de euros se han gastado para evitar o reducir la contaminación atmosférica procedente de instalaciones industriales; cerca de 58 millones de euros se han destinado a evitar o reducir la carga contaminante que se vierta a las aguas superficiales, subterráneas o marinas y más de 51 para favorecer la reducción, recuperación y tratamiento correctos desde el punto de vista medioambiental de los residuos industriales.
Concretamente las empresas han invertido, entre otras cosas, en equipos para el tratamiento de aguas residuales, tecnologías limpias en proceso, tecnologías para reducción de residuos industriales, filtros para emisiones a la atmósfera, reutilización de aguas residuales o el acondicionamiento acústico en sus instalaciones.
Por provincias, el 52% de estas inversiones se han realizado a través de empresas de la provincia de Valencia, un 34% del total invertido se ha realizado en la provincia de Castellón y un 14% en la de Alicante.
Deducciones fiscales por valor de 11 millones de euros
"La Consejería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, ha recordado Lamparero, certifica estas inversiones para que las empresas las puedan deducir fiscalmente, premiando así el buen comportamiento ambiental de las mismas. De hecho, durante el año pasado las empresas pudieran deducirse en el Impuesto sobre sociedades por valor de más de 11 millones de euros"
"Las deducciones fiscales por inversiones ambientales- ha continuado Jorge Lamparero- abren nuevas oportunidades para la empresa ya que le permiten incorporar innovaciones tecnológicas, ahorrar costes, abrirse a nuevos mercados y mejorar su imagen externa."
Y de ello se han dado cuenta nuestras empresas ya que durante el año pasado se tramitaron un total de 285 expedientes, una cifra similar al año anterior, donde se produjo un importante salto cuantitativo ya que en 2007 fueron 155 los expedientes tramitados. El director general ha manifestado su satisfacción por este incremento ya que "ello demuestra el compromiso de las empresas valencianas por la protección y mejora del medio ambiente a pesar del difícil momento económico que atravesamos".
Centro de Tecnologías Limpias
Estas certificaciones se realizan a través del Centro de Tecnologías Limpias de la Comunidad Valenciana dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y que se ha constituido como un elemento fundamental en la política medioambiental de la Comunidad Valenciana.
El Centro está al servicio de la Administración Autonómica y las empresas valencianas, para el impulso, difusión e implantación de tecnologías limpias en todos los procesos productivos, y con la función de desarrollar el programa de prevención y control integrado de la contaminación, recogido en la Ley de Residuos de la Comunidad Valenciana.
El CTL cuenta con la colaboración, experiencia y conocimiento de los Institutos Tecnológicos, para facilitar a las empresas el uso de las tecnologías limpias y, de esta manera, favorecer el desarrollo sostenible de la sociedad valenciana, con la promoción de prácticas respetuosas con el medio ambiente.
Entre los principales servicios que el CTL presta a las empresas, se pueden destacar Información y asesoramiento técnico a las Administraciones Públicas, empresas y otros interesados para la investigación, innovación, difusión e implantación de tecnologías limpias relacionadas con la prevención de la contaminación, Labores específicas de formación relativas a las tecnologías limpias y aspectos medioambientales, Impulso, participación y desarrollo de proyectos de innovación tecnológica y de transferencia de tecnología, o la gestión del Registro EMAS en la Comunidad Valenciana.
En relación a la salud, los expertos apuntan que los mayores problemas vendrán por el incremento de las olas de calor, lo que a su vez podría "exacerbar la formación y la agresividad" de algunos contaminantes, especialmente en los núcleos urbanos. Todo ello, en un contexto que, pese a ser más árido, también provocará la producción de más polen por parte de las plantas --más días de periodo vegetativo-- y con ello la expansión de las enfermedades alérgicas.
viernes, 15 de enero de 2010
Coca Cola estrena nueva sede sostenible en España
Imagen del nuevo edificio
sostenible en Madrid.
El nuevo edificio, ubicado en las inmediaciones de la M40 tiene más de 7.500 metros cuadrados y cuatro plantas
Un ahorro energético de un 25%, mobiliario y carpintería interior con certificación FSC (Forest Stewarship Council) y reutilización de las aguas grises y pluviales, reduciendo en un 40% el consumo de agua, son algunas de las mejoras de la nueva sede sostenible. Ha sido diseñado con el objetivo de conseguir la certificación LEED (Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible), y que es ya un ejemplo de construcción medioambientalmente responsable.
El edificio tiene una superficie de más de 7.500 m², divididos en cuatro plantas. Con una fachada de doble piel que actúa como un toldo solar permanente, las nuevas oficinas de Coca Cola han utilizado para su construcción aproximadamente un 20% de material reciclado, materiales ecológicos y bajos en compuestos orgánicos. Toda la madera utilizada tanto en el mobiliario como en la carpintería interior cuenta con certificación FSC (Forest Stewardship Council), acreditando la gestión sostenible de la madera en origen.
Por su diseño y orientación, el nuevo edificio optimiza la luz natural al interior de las oficinas mediante conductos solares y captadores de fibra óptica, además de contar con lámparas de bajo consumo y más de 500 LEDs.
En cuanto a energías renovables, dispone de placas solares térmicas para el 70% del consumo de agua caliente y 140 paneles solares fotovoltaicos para generar electricidad procedente de la energía del sol. La reutilización de la totalidad de las aguas grises y pluviales para servicios y riego, y la construcción de un jardín con especies autóctonas de la región que requieren bajo consumo de agua, colaboran en la reducción de hasta un 40% en el consumo de agua.
jueves, 14 de enero de 2010
UK Trade & Investment (UKTI) and its partners have organised a series of industry and market events during World Future Energy Summit. The series of events will inform the industry of the opportunities available and will also showcase UK Energy capabilities and excellence to the global market.
Our full programme is detailed below and you can save these dates to your diary now by registering your attendance at www.ukatwfes2010.com
Monday 18 January 2010
WFES Opening Ceremony and Keynote Address by Ed Miliband, Secretary of State for Energy and Climate Change
Presentation by Derek Goodwin, Global Entrepreneurs Programme
Tuesday 19 January 2010
DECC Offshore Wind Seminar: The UK: The world's best offshore opportunity
Wednesday 20 January 2010
Carbon Capture and Storage presentation by Dr Jeff Chapman, Carbon Capture and Storage Association
Environmental Risk Management presentation by
RSK Environmental
Reducing your CO2 footprint presentation by
Rachel Bennett, Green Energy Options
Technology Strategy Board (TSB) presentation by Filomena La Porta, Lead Technologist Energy Generation and Supply TSB
Networking Lunch
Overview of Fuel Cell Industry 2010 by Dr Jonathan Butler of
Fuel Cells today.
UK Energy Excellence & Low Carbon presentation by
Dominic Jermey, Managing Director, Sectors Group,
UK Trade & Investment
Presentation by Dr Nee Joo Teh, KTN, to establish &
strengthen R&D supply chain development links
Thursday 21 January 2010
Special briefing on the next Future Energy event in the Series -
The European Future Energy Forum 2010 in London, 19-21 October.
miércoles, 13 de enero de 2010
Los coches eléctricos del futuro están a la vista en el Salón del Automóvil de Detroit 2010, pero su lanzamiento y éxito en el mercado dependen de lo persuasivos que sus promotores puedan ser de cara a los conductores.
Volkswagen lo llama E-Up!, Mercedes llama al suyo BlueZero y Audi bautizó a su propio e-tron. Estos automóviles tienen dos cosas en común: son puestos en movimiento por un sistema de propulsión eléctrica y no han sido lanzados al mercado todavía. De momento, los tres vehículos están a la vista de los visitantes del Salón del Automóvil de Detroit 2010, inspirándolos a todos a pensar: “¿Acaso quiero realmente conducir un auto eléctrico?”.
Christian Malorny, conocedor de la industria automotriz y miembro de la sucursal alemana de McKinsey, una empresa de consultoría estratégica, pronostica que para el año 2015 los “E-Autos” representarán el 16 por ciento de los coches circulando en las megaciudades del mundo; los Estados y Gobiernos de las ciudades están fomentando desde ya la compra de autos eléctricos.
Fomentando la compra
“En este instante tiene lugar una suerte de competencia entre los países en materia de movilidad eléctrica; los Gobiernos mismos la están estimulando considerablemente. Por ejemplo, invirtiendo en la investigación científica en los campos de la tecnología electromotora y de baterías, y también en el mercadeo de estos nuevos automóviles para persuadir a los consumidores finales y poder fabricar una cantidad rentable de unidades lo antes posible”, explicaba Malorny en una rueda de prensa virtual, agregando que los fabricantes de automóviles alemanes tienen pautado lanzar sus primeros modelos entre 2011 y 2012.
Un estudio de McKinsey, realizado en las megaciudades Nueva York, Shangai y París, sugiere que apelar a estímulos económicos o tributarios para fomentar la compra de E-Autos sería un error. En Shangai, a los potenciales compradores les gustaría recibir una subvención estatal; pero en Nueva York, por ejemplo, lo que se planea es permitir la circulación de autos eléctricos por las franjas de calle hasta ahora reservadas para los autobuses. En otras ciudades se habla de permitirles estacionar sin pagar por ello. El obstáculo más grande sigue siendo la falta de infraestructura: los surtidores de electricidad para autos. Al principio, cada quien tendrá que abastecerse en casa.
Los surtidores vienen en camino
“En un segundo paso veremos que los dueños de restaurantes, estacionamientos privados, tiendas de ropa y comida rápida instalarán surtidores de electricidad para autos en sus empresas. Ellos proveerán de electricidad a sus clientes mientras éstos comen, se estacionan o compran. Los empleadores ofrecerán el mismo beneficio a sus empleados”, predice Malorny. Más tarde se instalarán los onerosos surtidores de electricidad públicos financiados con dinero de los contribuyentes; sin ellos el Gobierno alemán no podrá alcanzar la meta de poner a circular un millón de E-Autos de aquí al año 2020.
Sin embargo, la decisión final a la hora de comprar un automóvil está en manos de los conductores, y esta decisión la toma el corazón y no la cabeza. Al menos eso sostiene Stefan Sielaff, director del departamento de diseño de Audi, cuando se le pregunta por la importancia del aspecto exterior de un vehículo ahora que los políticos y los industriales le dan mayor valor a su perfil ecológico. Él está convencido de que la tendencia a comprar autos por la belleza de sus formas ha aumentado en las últimas décadas junto al poder adquisitivo de los consumidores de Occidente.
“Los compradores pueden darse el lujo de pagar lo justo por su valor estético en lugar de adquirir un cacharro que los lleve de un punto a otro. Después de todo, las personas siempre dicen algo de sí mismas a través de sus coches: cómo son o cómo quisieran ser”, agrega Sielaff, argumentando que el diseño es la razón de compra número uno entre los clientes de Audi, pero consciente de que las exigencias del mercado automotriz están cambiando.
“Está claro que debemos prestarle atención al aspecto ecológico del vehículo y a cómo se transformará su sistema de propulsión en el futuro, aún cuando eso no ocurra de hoy para mañana”, dice Sielaff y añade: “Pero se debe llegar a un compromiso, a una combinación de propulsión ecológica y emoción. Yo no creo que en este momento se pueda vender bien el tema de la propulsión eléctrica apelando solamente a la razón. Uno tiene que ofrecer alguna forma de estímulo estético”, asegura el director de diseño de Audi
martes, 12 de enero de 2010
El Gobierno pone en marcha el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible
12/1/2010
El anteproyecto apoya el I+D+i./©stock.xchng.com
El Consejo de Ministros acordó la remisión del anteproyecto de Ley de Economía Sostenible a los órganos consultivos implicados por las materias que recoge la misma para recabar sus opiniones y posibles aportaciones al texto
De acuerdo con la información suministrada por los distintos departamentos ministeriales que han participado en la elaboración del anteproyecto de ley se solicitará un informe a distintas comisiones, entre las que destacan Comisión Nacional de la Energía, y el Consejo de Consumidores y Usuarios, antes de la preceptiva remisión del texto al Consejo de Estado.
El Gobierno invitará expresamente a participar en este proceso de consulta a las comunidades autónomas, dado que diversas disposiciones del anteproyecto contienen criterios de actuación para lasAdministraciones Públicas, que deberán ser aplicadas tanto por autonomías como por entidades municipales, representadas a través de la Comisión Nacional de Administración Local. Adicionalmente, y para facilitar la participación de asociaciones y ciudadanos, el texto se podrá consultar hasta el 26 de enero en la página web del Ministerio de Economía.
Medida recogidas en el anteproyecto
En este anteproyecto se recoge el fomento del transporte público con una exención en el IRPF del cheque-transporte siendo de 1.500 euros el máximo anual indicado. Además el Gobierno se compromete, durante la Presidencia española de la Unión Europea, a impulsar la redefinición de la tributación energética para reforzar su carácter medioambiental.
Por otro lado, la nueva Ley de Economía Sostenible incorpora el mantenimiento con carácter indefinido de la deducción medioambiental en el Impuesto sobre Sociedades. Esta deducción estaba prevista que desapareciera en el año 2011, pero al final el porcentaje de deducción pasará del 4% al 8% y se incluyen las inversiones que eviten la contaminación acústica.
Además y siguiendo la política de apoyo a la I+D+i que el Gobierno inició en el año 2004, la Ley de Economía Sostenible incluye el incremento del porcentaje de deducción en el Impuesto sobre Sociedades para las actividades de innovación, pasando del 8% actual al 12%.
Finalmente se recoge que se adelanta al año 2016 el objetivo de ahorro energético del 20% con relación al año 2005, por lo que se establecerán requisitos mínimos de calificación energética de los edificios y vehículos que integran el patrimonio de las Administraciones Públicas.
Volkswagen tambien apuesta por la sostenibilidad
El fabricante alemán de automóviles Volkswagen ha dado a conocer, en primicia mundial, durante el Salón Internacional del Automóvil de Detroit, el nuevo coche de concepto híbrido, denominado Nuevo Compact Coupe, que consume 4,2 litros de combustible por cada cien kilómetros y emite 98 gramos de dióxido de carbono por kilómetro.
viernes, 8 de enero de 2010
Seguimos con noticias del coche eléctrico
Esta inversión se enmarca en un proyecto dotado con 700 millones de dólares (490 millones de euros), y consistente en la adecuación de ocho fábricas del estado de Michigan para el desarrollo del proyecto Chevrolet Volt.
martes, 5 de enero de 2010
Auditorias en ayuntamientos
Dos municipios madrileños realizan con gran éxito auditorías energéticas en su alumbrado público |
Martes, 5 de Enero de 2010 | |
Villarejo de Salvanés y Fuente del Saz del Jarama ahorrarán más de 20.500 euros en un año con medidas de eficiencia energética. Mediante las auditorías energéticas en el alumbrado público realizadas por una empresa colaboradora nuestra, ambas poblaciones consumirán menos energía y reducirán en 74 toneladas sus emisiones de monóxido de carbono Los municipios madrileños de Villarejo de Salvanés y Fuente del Saz del Jarama reducirán su consumo energético y sus emisiones contaminantes, mientras ahorran 20.523 euros en un año, gracias a las medidas de eficiencia energética propuestas por la consultora, para la mejora del alumbrado público de ambas poblaciones. |