jueves, 5 de enero de 2012

Emprendedores verdes para un turismo sostenible

¿Es posible pensar en otra forma de hacer las cosas? ¿Puede el turismo modificar sus actuales estructuras para convertirse en una actividad ambiental y socialmente sostenible? En caso afirmativo: ¿Qué transformaciones debe experimentar esta actividad para hacerse auténticamente sostenible?
ENViado por ECOTICIAS
Estas son algunas de las preguntas a las se darán respuesta a lo largo del ciclo de formación sobre turismo responsable y sostenible promovido por eco-union en el marco del proyecto ecoTURAL.
Proyecto ecoTURAL del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad
El proyecto ecoTURAL promovido por eco-union tiene como objetivo fomentar el empleo verde y mejorar la competitividad del sector turísticomediante el asesoramiento y la formación para la integración de prácticas responsables y sostenibles tanto en las actividades económicas existentes como en nuevas iniciativas en zonas rurales en las Islas Baleares, Cataluña, Valencia y Murcia.
En el marco de este proyecto eco-union convoca 5 cursos ONLINE gratuitos sobre Turismo rural, natural, cultural y ecológico:
• Gestión del turismo sostenible
• Emprendeduría verde en turismo rural
• Ecoturismo y turismo rural
• Educador ambiental en turismo
• Agroecología y turismo
Estos cursos están cofinanciados por el Fondo social europeo, se imparten en castellano, en modalidad online y con una duración de entre 15 y 50 horas. Las plazas son limitadas y están dirigidos exclusivamente a profesionales y emprendedores interesados en el sector del turismo que se encuentren en activo en el sector privado en Baleares, Cataluña, Valencia y Murcia.
Además de la formación online, a lo largo de 2012 se organizarán una serie de encuentros y talleres presenciales en Palma de Mallorca y Cataluña con agentes privados del sector del turismo para ofrecerles asesoramiento y promover la creación de diálogos, redes y sinergias entre diferentes actores.
Toda la información del proyecto y sobre incripciones se puede consultar en la página web:http://www.eco-union.org/formacion
http://www.canalsolidario.org/ - ECOticias.com

Europcar incorpora el vehículo eléctrico a su flota con el Peugeot iOn.

Europcar incorpora el vehículo eléctrico a su flota con el Peugeot iOn.
Acuerdo Peugeot y EuropcarLa compañía pondrá a disposición de sus clientes las primeras unidades del Peugeot iOn en Madrid y Barcelona durante este mes. Europcar incorporará más de 150 vehículos eléctricos a su flota en el próximo año, un proyecto que se enmarca en la estrategia de movilidad sostenible de la firma.
Europcar, compañía de alquiler de vehículos en Europa y España, ha anunciado la incorporación a su flota de los primeros coches eléctricos. En un primer momento, las primeras unidades se pondrán a disposición de los clientes en las ciudades de Madrid y Barcelona y el modelo seleccionado será el Peugeot iOn, un vehículo 100% eléctrico, que alcanza los 150 km/h y cuenta con una autonomía de 150 km.
De este modo, Europcar se convierte en la compañía de rent a car pionera en la introducción del vehículo eléctrico en España, facilitando su popularización y eliminando las dificultades que puedan existir entre la población respecto a su uso. La acción se enmarca en la apuesta estratégica que la compañía mantiene desde hace años con la movilidad sostenible, incorporando todo tipo de iniciativas que permitan reducir las emisiones de CO2 y supongan una mayor concienciación medioambiental. Además, Europcar tiene ya firmados otros acuerdos de intención de compra que se materializarán a lo largo del próximo año. Según las previsiones iniciales, la compañía podría contar con una flota de 150 eléctricos a finales de 2012.
El Peugeot iOn es el primer vehículo 100% eléctrico comercializado en España y líder en ventas con un 35 % de cuota de mercado en el acumulado del año a mes de noviembre, duplicando el segundo modelo más vendido, lo que posiciona a Peugeot como líder en ventas del mercado de vehículos eléctricos.
El primer coche 100% eléctrico que Europcar incorpora a su flota posee las ventajas propias de la tecnología eléctrica como son: un silencio inédito, la ausencia de emisiones contaminantes y de CO2 y la facilidad de conducción.
Peugeot iOn, vehiculo 100% electrico
Gracias a una gestión eficiente de la energía, a su batería de iones de litio y a la optimización de la recuperación de energía, tanto en las deceleraciones como en las frenadas, la autonomía en el ciclo estándar europeo alcanza los 150 km. Con ello se asegura que, en una utilización real, dicha autonomía será suficiente puesto que el 90% de los trayectos cotidianos de los automovilistas son inferiores a 60 km.
En línea con este proyecto, Europcar ha diseñado un plan en tres fases que permitirá a sus clientes contar con los necesarios puntos de recarga. En la primera de esas etapas Europcar habilitará cinco puntos de recarga en Madrid y otros cinco en Barcelona. En una segunda fase, se instalarán los puntos de recarga en los aeropuertos de estas dos ciudades para, finalmente, ampliar su oferta de vehículos eléctricos a otras provincias.
Con el propósito de desarrollar esta iniciativa, Europcar ha llegado a un acuerdo con la cadena NH Hoteles y con Comfersa, compañía dedicada a la explotación de activos del transporte de pasajeros. Asimismo, Europcar formará a todos los empleados de las oficinas que trabajen con este tipo de coches para que puedan mostrar a los clientes de la compañía la forma más óptima de conducirlos y puedan darles algunos consejos prácticos para su circulación y recarga. El precio de alquiler de estos vehículos será exactamente el mismo que los de la flota de combustión normal y contarán con descuentos promocionales durante los primeros meses de su puesta en marcha con el propósito de fomentar su uso entre los clientes.
“Somos conscientes de que pasará todavía algún tiempo antes de que nuestros clientes se sientan igual de cómodos alquilando un coche de combustión normal que uno eléctrico. Sin embargo, queremos contribuir a que ese cambio cultural se produzca y nada mejor que hacerlo con la incorporación de un buen número de eléctricos a nuestra flota”, ha asegurado José María González, director general de Europcar IB, que añade: “Creemos que estos coches se van a convertir en el perfecto banco de pruebas para la industria y que el éxito de este proyecto dependerá, en buena medida, del desarrollo de las infraestructuras necesarias para su recarga”.
Ecomove.