jueves, 3 de diciembre de 2009

¿Quieres informarte en sostenibilidad?



Te ofrecemos la posibilidad de acceder al aula de la Sostenibilidad que tenemos en nuestras instalaciones.

Ponemos a disposición de quien quiera informarse, documentarse, en los sectores de las distintas energias renovables una serie de documentación que puedes leer en:

"aula de la sostenibilidad"

Sectores como Biomasa, Cogeneración, Geotérmia, Eólica, Térmica, Fotovoltaica, Biodiesel, Automóviles Eléctricos, Ecoeficiencia, Emisiones de Co2, Planes de reducción de emisiones, Cultivos Energéticos, Iluminación Led, Cambio Climático, etc...

Mandanos un email: maria.garcia@co2decide.com
o llamanos al 962300795.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

¡¡El coche electrico ya esta aquí!!



El coche eléctrico: de promesa a mercado del futuro
La industria automovilística mundial se ha puesto las pilas, en el doble sentido de la expresión. Por una parte los fabricantes de equipos originales y proveedores se ven obligados a reaccionar enérgicamente ante el descenso de la demanda a escala mundial. Por otra parte, el coche eléctrico ocupa de repente los primeros puestos en la agenda de trabajo de prácticamente todos los fabricantes de automóviles. Ambos hechos están más relacionados entre sí de lo que puede parecer a primera vista. Sobresaltados por la dramática evolución de las ventas con motivo de la crisis, los departamentos de desarrollo trabajan a marchas forzadas para definir estrategias de mercado y de producto con visos de futuro. El coche eléctrico se consolida cada vez más como una seria promesa.
Ante este panorama, los fabricantes europeos y, sobre todo, norteamericanos han optado por pisar a fondo el acelerador, con el fin de acortar la ventaja de las marcas japonesas en este terreno. La última edición del Detroit Motor Show dejó la impresión de que los tres grandes grupos de automoción estadounidenses ven en el coche eléctrico su última tabla de salvación. Ya para 2010-2012 se proponen tener en el mercado varios vehículos eléctricos; éste es el objetivo que persiguen con ahínco también muchos fabricantes europeos. Pero es en China donde este concepto se está ejecutando más rápidamente: todos los fabricantes trabajan en el desarrollo de vehículos eléctricos con ayudas estatales y BYD, como especialista en electrónica de potencia, posee una clara ventaja tecnológica frente a los meros fabricantes de automóviles. Así pues, China participa por primera vez en la carrera internacional por el liderazgo tecnológico.
En estos tiempos de cambio, pasa casi a un segundo plano la cuestión de la motivación básica, desde el punto de vista macroeconómico, a favor del coche eléctrico. Es sobre todo el creciente consumo de energía en todo el mundo, unido al carácter limitado de los combustibles fósiles, lo que hace cada vez más urgente buscar una alternativa viable al motor de combustión interna. A ello se añaden las dependencias geoestratégicas en el caso del gas y el petróleo. Otro argumento de peso es el cambio climático, ocasionado por el aumento de las emisiones de CO2. A este respecto, el coche eléctrico puede aportar mejoras reales; sobre todo si para la alimentación de corriente se emplean únicamente fuentes de energía renovables. En ese caso, la emisión de CO2 es nula, en comparación con los 150 gramos de CO2 por kilómetro que emite aproximadamente un automóvil de la categoría intermedia con motor convencional de combustión. E incluso con la actual combinación energética, por ejemplo de Alemania, un vehículo eléctrico emite sólo unos 100 gramos de CO2.


Pero no todos los coches eléctricos son iguales. Los vehículos como el Toyota Prius ya forman parte de la oferta de serie de casi todos los fabricantes automovilísticos. No sucede lo mismo con el coche eléctrico accionado únicamente por batería, ni con los modelos propulsados por pila de combustible. Existen muchos prototipos, pero aún no ha comenzado la producción en grandes series. Algo parecido ocurre con el coche eléctrico accionado por batería. Para poder sacar al mercado un coche eléctrico con un radio de autonomía adecuado y prestaciones convincentes a un precio aceptable se precisan baterías de elevada densidad energética y larga durabilidad.
Con el desarrollo de la batería de iones de litio se ha dado un gran paso en esa dirección. Sin embargo, el actual nivel de rendimiento de estas baterías no permite satisfacer todos los requerimientos. Uno de los mayores problemas es su peso, aún muy elevado, que repercute considerablemente en la eficiencia energética de un modelo totalmente eléctrico. A ello se suma el factor costes. Precios superiores a 10.000 euros sólo por la batería no son, precisamente en tiempos de recesión, el mejor aliciente para impulsar la demanda de estos automóviles a corto plazo.
Ahora bien: a medio y largo plazo, impulsado por los avances tecnológicos, el coche eléctrico se situará en el carril de adelantamiento. Según varios estudios, en el año 2020 circularán por las carreteras alemanas al menos un millón de automóviles híbridos y eléctricos, es decir, aproximadamente un 2,5 % del parque automovilístico. Las predicciones para muchos otros países europeos son muy parecidas. De forma mucho más rápida podría crecer la demanda en Asia. Las megaciudades, donde la escasez de espacio es evidente, constituyen el entorno óptimo donde puede desplegar todas sus ventajas el coche eléctrico. China será uno de los grandes impulsores de esta evolución; sobre todo si el número de automóviles crece en China a un ritmo más rápido que la extracción de petróleo y el precio del alcanza el listón de 200 $ por barril.


Emilio Varela Sieira
Richard Viereckl
MANAGEMENT ENGINEERS

los coches electricos

Al margen de la noticia, yo pienso que puede ser una buena solución para los desplazamientos urbanos, teniendo en cuenta la utilización que les damos a los utilitarios en cuanto a kilometros recorridos y tiempo de uso, valorando tambien los arranques y paradas realizadas en tan breve espacio de tiempo, si el motor electrico tiene mucho menos mantenimiento, menor desgaste, muchisimo menor consumo, infinitamente menor contaminación, lo único que tiene que hacer es tener menor precio, mucho menor precio.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Sonrie la naturaleza




Con la energía no debemos jugar. y es mas importante de lo que nos creemos, la damos por segura, la damos por constante, en realidad no es cara y si que nos planteamos como medida de ahorro dejar de ir a cenar a un restaurante, o no cambiar de electrodomésticos, pero no pensamos en apagar las luces que no utilizamos o no coger el coche para ir a por cualquier cosa a menos de 500 metros.
No es momento de derrochar, es momento de medir, de calcular, de ser conscientes de los consumos que realizamos y reducirlos en la medida de lo posible en lo que a energías se refiere, es momento de plantearnos la reducción, mejora, y o sustitución del tipo de energías que consumimos, buscar la que menos contamine, la mas barata y hacerlo con vista al medio y largo plazo, sin perder confort ni calidad de vida.
No esta reñida la calidad y el confor con la ecología ni con la eficiencia y estoy convencido que son muy compatibles.
Feria Valencia acoge el mayor certamen escaparate de soluciones medioambientales y energéticas del 25 al 27 de noviembre de 2009

Los certámenes EGÉTICA-EXPOENERGÉTCA y ECOFIRA abrieron sus puertas en Feria Valencia para presentar las propuestas más innovadoras del sector de energías renovables y convencionales, así como las alternativas más interesantes para la gestión de residuos
La Feria Valencia, que concluye hoy, acoge una amplia oferta de soluciones orientadas a maximizar la eficiencia energética así como una correcta gestión medioambiental.
Productos ambientalmente innovadores
Entre las muchas novedades que alberga la Feria Internacional de la Eficiencia Energética y las Nuevas Soluciones Tecnológicas en Energías Renovables y Convencionales se encuentra la presentación de diversas innovaciones pensadas para racionalizar el consumo energético, reducir hasta en un 50% las emisiones de CO2 e incluso disminuir los riesgos de alergias o trastornos respiratorios en la construcción de edificios y/o de nuestro propio hogar.
Todo ello a través de productos como el ecoladrillo o la cimentación termoactiva, una tecnología aplicablepara la climatización de edificios a partir de la geotermia. También se presentarán las cámaras termográficas diseñadas para la detección de fugas de energías en los edificios o ECOBOX, el primer gestor energético inteligente para hogares.
Ecofira y su compromiso con el medio ambiente
Por su parte ECOFIRA (Feria Internacional del Agua, Suelo, Aire, Residuos, Tecnologías y Servicios) presenta en su edición 2009 un sistema de depuración de aguas con plantas macrófitas, un proyecto para la promoción del reciclaje en el entorno escolar así como en los polígonos industriales.
Presentan, además, una nueva tecnología de alumbrado público sostenible basado en la utilización de de farolas de captación solar; o un sistema de reconversión del CO2 industrial en biopetróleo.
La exposición de todas estas innovaciones se completa con el desarrollo en paralelo en cada uno de los salones de un amplio programa de conferencias y jornadas técnicas